Utilize este identificador para referenciar este registo: http://hdl.handle.net/10071/32995
Registo completo
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorCouceiro, M. C.-
dc.contributor.authorOliveira, C. V. de.-
dc.contributor.authorManaia, M. R.-
dc.date.accessioned2025-01-10T16:38:42Z-
dc.date.available2025-01-10T16:38:42Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationCouceiro, M. C., Oliveira, C. V. de., & Manaia, M. R. (2024). El diseño arquitectónico bioinspirado: Un lenguaje holístico con respuestas sostenibles y resilientes. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, (220), 161-181. https://doi.org/10.18682/cdc.vi220.11150-
dc.identifier.issn1668-0227-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10071/32995-
dc.description.abstractLa arquitectura bioinspirada, apoyada por la Inteligencia Artificial (IA), genera diseños que se integran con el entorno natural y construido, considerando necesidades humanas, valores culturales y objetivos de desarrollo sostenible. Se analiza el impacto de los espacios habitables en nuestro bienestar, utilizando la psicología ambiental y del desarrollo. Se han obtenido datos de evaluaciones del desempeño energético de estructuras biomórficas semienterradas, análogas a la construcción con tierra (Smith, 2001). Los cálculos se realizaron para el clima típico de Madrid, mediante simulaciones energéticas dinámicas. Se abordó el balance térmico sin y con climatización en las semanas de diseño de calefacción y de refrigeración para versiones de base y versiones con mejorías. Los resultados preliminares permiten inferir la eficacia de este sistema constructivo en mantener el edificio en situación de confort térmico adaptativo a lo largo de todo el año, para ubicaciones climáticas en España, con demandas de calefacción por debajo de los 18 Kwh/m2.a, y sin demandas de refrigeración relevantes. El estudio señaló que el uso de estrategias bioclimáticas pasivas puede ser suficiente para la adaptación del sistema a otras ubicaciones con climas más exigentes, respetando las cifras del standard NZEB o la norma ZEB. En conclusión, el proyecto de investigación bioinspirado aquí expuesto es un proceso evolutivo que requiere una colaboración interdisciplinaria y una reflexión crítica continuas. Con las aplicaciones de estrategias biomiméticas guiadas por la IA se pretende seguir generando soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos actuales de la sociedad y de su interacción con el medio ambiente.spa
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad de Palermo-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectDiseño biomiméticospa
dc.subjectPsicología ambientalspa
dc.subjectInteligencia artificial y naturalspa
dc.subjectAdaptación simbióticaspa
dc.subjectSimulaciones energéticas dinámicasspa
dc.subjectConfort térmico adaptativospa
dc.titleEl diseño arquitectónico bioinspirado: Un lenguaje holístico con respuestas sostenibles y resilientesspa
dc.typearticle-
dc.pagination161 - 181-
dc.peerreviewedyes-
dc.number220-
dc.date.updated2025-01-10T16:37:33Z-
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.doi10.18682/cdc.vi220.11150-
iscte.identifier.cienciahttps://ciencia.iscte-iul.pt/id/ci-pub-108114-
iscte.journalCuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación-
Aparece nas coleções:ISTAR-RI - Artigos em revistas científicas internacionais com arbitragem científica

Ficheiros deste registo:
Ficheiro TamanhoFormato 
article_108114.pdf3,71 MBAdobe PDFVer/Abrir


FacebookTwitterDeliciousLinkedInDiggGoogle BookmarksMySpaceOrkut
Formato BibTex mendeley Endnote Logotipo do DeGóis Logotipo do Orcid 

Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.