Utilize este identificador para referenciar este registo: http://hdl.handle.net/10071/35657
Autoria: Florido del Corral, D.
Campos Mardones, F.
Coca Pérez, A.
Cortéz-Vásques, J. A.
Escalera-Reyes, J.
Martínez Fernández, E.
Data: 2024
Título próprio: Política de conservación, gobernanza y representaciones sobre la sostenibilidad. El Parque Natural Los Alcornocales y el Parque Natural del Estrecho como estudio de caso en Andalucía
Título da revista: Revista de Antropología Social
Volume: 33
Número: 2
Paginação: 159 - 179
Referência bibliográfica: Florido del Corral D., Campos Mardones F., Coca Pérez A., Cortés Vázquez J. A., Escaleras Reyes J., & Martínez Fernández E. (2024). Política de conservación, gobernanza y representaciones sobre la sostenibilidad. El Parque Natural Los Alcornocales y el Parque Natural del Estrecho como estudio de caso en Andalucía. Revista de Antropología Social, 33(2), 159-179. https://doi.org/10.5209/raso.98027
ISSN: 1988-2831
DOI (Digital Object Identifier): 10.5209/raso.98027
Palavras-chave: Conservacionismo
Parque Natural Los Alcornocales
Parque Natural del Estrecho
Gobernanza socioambiental
Trade-offs
Socioecosistema
Investigación participativa
Resumo: Los parques naturales se diseñaron para compatibilizar objetivos conservacionistas y de desarrollo local, y se han definido como laboratorios de participación social. Usando técnicas grupales (grupo focales) y participativas (talleres), ofrecemos las percepciones de actores sociales e institucionales de los Parques Naturales del Estrecho y Los Alcornocales (Andalucía) tras varias décadas de políticas de conservación. Mostramos la diversidad de agencias sociales, sus discursos sobre la participación en la gestión en cada territorio, sus reivindicaciones sobre la gobernanza, sobre la conservación y sus perspectivas de futuro, así como los trade-offs resultantes de la institucionalización de ambos parques. Concluimos que el parque natural, como herramienta política, no ha logrado su objetivo de aunar conservación y desarrollo en ninguno de los dos territorios, aunque hemos identificado un interés convergente entre técnicos y agencias sociales en lanzar mecanismos de mejora de su gobernanza.
Arbitragem científica: yes
Acesso: Acesso Aberto
Aparece nas coleções:CRIA-RI - Artigos em revistas científicas internacionais com arbitragem científica

Ficheiros deste registo:
Ficheiro TamanhoFormato 
article_113634.pdf2,65 MBAdobe PDFVer/Abrir


FacebookTwitterDeliciousLinkedInDiggGoogle BookmarksMySpaceOrkut
Formato BibTex mendeley Endnote Logotipo do DeGóis Logotipo do Orcid 

Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.